Formación a Cirujanos

En el ámbito de la cirugía bariátrica y técnicas endoscópicas en IMEO Academy formamos a cirujanos de todo el mundo para que amplíen su formación en las últimas técnicas que se están aplicando para resolver problemas de obesidad.

Desde hace cuatro años, hemos alcanzado tal grado de especialización en el Método EndoSleeve con sutura Apollo y hemos realizado tantos estudios que nos han ayudado a perfeccionar y mejorar la técnica más revolucionaria y menos invasiva que hay en la actualidad para solucionar los problemas de obesidad que vienen a nuestras instalaciones cirujanos de todo el mundo para aprender a realizar esta técnica que tan buenos resultados está dando en todas las cirugías que se han realizado.

 

Formación en Endocirugía

 

Imeo cuenta entre sus profesionales con especialistas de primer nivel en la cirugía bariatrica, es por ello que también realizamos formación a aquellos médico que quieren especializarse en la últimas ténicas de cirugía bariatrica.

Seguimiento multidisciplinar

Es por ello que en el Instituto Médico Europeo de la Obesidad combinamos todos los especialistas necesarios para conseguir un cambio profundo en los hábitos del paciente, junto con la gran ayuda de la Manga Gástrica, colaborando:

  • Nutricionistas
  • Psicólogos
  • Fisioterapeutas
  • Esteticistas
  • Cirujanos bariátricos
Fuerte Efecto Restrictivo

La intervención de Manga Gástrica permite disminuir la capacidad gástrica entre 400cc a 1000cc, al aislar gran parte del estómago. Además el píloro actúa como una banda natural, restringiendo el paso de los alimentos. La suma de todos éstos efectos, produce en el paciente un ingesta mínima de alimentos, obligándole a la masticación a reducir de forma importante las cantidades de comida diarias.

Fuerte disminución de la sensación de hambre

Al intervenir en una disfunción del fundus gástrico mediante la Manga Gástrica, eliminamos la mayor fuente de producción de la hormona grelina, siendo ésta la principal responsable de la sensación de hambre. Con la Manga Gástrica también se producen los siguientes efectos endocrinos que favorecen la pérdida de peso, la disminución de la Diabetes y la mejora en la Hipertensión:

  • Regula la secreción de insulina.
  • Aumenta la secreción de hormona de crecimiento.
  • Eleva la GLP1 encargada de regular el metabolismo de la glucosa.
  • Aumenta la masa de células beta pancreáticas.
  • Relentiza el vaciado gástrico.
  • Aumenta la producción del péptido PYY, con efecto reductor del apetito.

Otros Tratamientos

  • Método apollo
  • Balón Gástrico
  • Método Endosleeve
  • Banda Gástrica
  • Método Evolutión

Tratamiento Manga Gástrica

La duración del tratamiento es de 24 meses

Incluye

Implantación y seguimiento

  • Intervención de Manga Gástrica, con todos las gastros incluidos, pruebas preoperatorias, honorarios médico y hospitalarios, preanestesia ..
  • Las Consultas de Nutrición que necesite durante los 24 meses de su tratamiento

Evalución incial y seguimiento

  • 3 Estudios con Analizador Intersticial EIS
  • Niveles de ansiedad y estrés(Cortisil-Serotonina)
  • Sensación de hambre(Leptina)
  • Niveles de felicidad y autosatisfacción(Dopamina)
  • Metabolismo Hormonal (Tiroides y Adrenales
  • Capacidad de respuestas (Adrenalina)
  • Analizador Corporal TANITA. Para evaluar no sólo el peso perdido, sino los niveles de grasa, agua, índice de tasa metabolica, retención de líquidos…
  • 1 Analítica específica de Bioquímica y Tiroides.
  • 1 Estudio de Intolerancias Alimenticias por Biorresonancia.

¿En qué consiste la Manga Gástrica?

La Manga Gástrica es un nuevo procedimiento de control de la obesidad. Este procedimiento es muy efectivo y seguro para tratar la obesidad y aquellas enfermedades que se deriban de ella como pueden ser la diabetes, el riesgo cardiovascular, la hipertensión, infertilidad,etc.

En comparación con la Banda Gástrica y el grapado del estómago (gastroplastia vertical), los datos clínicos nos indican que la pérdida de peso es superior a medio plazo y en comparación con el bypass gástrico es similar aunque con menores complicaciones a largo plazo.

La intervención de Manga Gástrica se realiza por Cirugía Laparoscópica por lo que la recuperación del paciente es rapida dándose habitualmente en un dia el alta hospitalaria. Esta cirugía bariátrica consiste en reducir aproximadamente dos tercios del estómago, dejando más pequeño y en forma de tubo o manga. Al contrario de los que sucede en el bypass no hay que intervenir el intestino, pues no se trata de una cirugía que añada mala absorción de los alimentos.

 

Estudio de Cleveland

Entre 2005 y 2011 se realizó otro estudio en la Cleveland Clinic de Florida en que se analizaron los resultados de seguridad de sus más de 2.400 pacientes que habían sido sometidos a una cirugía bariátrica. Las cirugías analizadas en este caso fueron manga gástrica, bypass gástrico y banda gástrica durante esos 6 años. Nuevamente este estudio registró que la Manga Gástrica tuvo las tasas de complicación y re operación más bajas entre estos procedimientos.

En este caso el 1,5% de las operaciones de Manga gástrica requirieron intervenir nuevamente debido a complicaciones. Esa cifra es mucho menor que las de bypass gástrico y banda gástrica que fueron de un 7,7% y un 15,5% respectivamente.

Estudio de San Diego

Un estudio aleatorio realizado al 50% de 3846 casos en el Centro Médico Naval de San Diego, comparó la Manga gástrica con el Bypass Gástrico. SE observó que los pacientes de Bypass gástrico perdieron algo más de peso el primer año, un 72% frente a un 63% aunque no hubo muchas diferencias estadísticamente significativas en la pérdida de pero después de cinco años. Pero lo más interesante de este estudio fue que las complicaciones de mortalidad de Bypass fueron mucho mayoras que las de manga, por ello se recomienda mucho más la intervención de Manga Gástrica de forma generalizada ya que los pacientes obesos suelen tener más riesgo de complicaciones en cualquier cirugía y al final se obtienen prácticamente los mismos resultados en ambas cirugías a largo plazo.

Estudios que avalan la manga

Cada poco tiempo surge un nuevo estudio que avala esta técnica quirúrgica como una de las más efectivas, por no decir la más efectiva para combatir la obesidad.

Estudio de Manga Gástrica del Instituto de Florida

El Instituto de Florida presentó un estudio en el que participaron 730 pacientes. El 73% eran mujeres y el 27% eran hombres. Todos ellos fueron intervenidos con técnica laparoscópica de mínima invasión y se les realizó una reducción de estómago por manga gástrica.

Se les realizó un seguimiento durante 5 años y los resultados fueron verdaderamente satisfactorios.

El más importante es que no hubo ningún paciente que presentara complicaciones postoperatorias que le produjeran la muerte. Solamente el 0,6% sufrió infecciones en las heridas quirúrgicas. El tiempo que el paciente estuvo en el quirófano de media fue de 79 minutos.

El 72% de los pacientes perdieron en esos 5 años todos los kilos que les sobraban.

El 81% de los pacientes dejaron de padecer diabetes tipo II debido a que se regula la secreción de insulina, se eleva la hormona GLP1 que es la encargada de regular el metabolismo de la glucosa y por otro lado ayuda a aumentar la masa de las células beta pancreáticas productoras de insulina.

El 62,5% de los pacientes dejaron de ser hipertensos. Perder peso ayuda de forma muy importante la presión sanguínea.

Las conclusiones de este estudio son que la manga gástrica por laparoscopia es una técnica muy segura. Además es muy efectiva para el tratamiento de la obesidad y obesidad severa. También ayuda menormente a revertir el problema de Diabetes Tipo II consiguiendo un funcionamiento pancreático adecuado y reduce en la mayoría de los casos el problema de hipertensión.

Estudio de Manga Gástrica de la Universidad de Stanford

Los investigadores de la Universidad de Stanford, analizaron los datos de la base de datos BOLD que incluían 270.000 cirugías bariátricas y metabólicas que se realizaron entre 2007 y 2020.

De ese total de 270.000 cirugías, el 6% fueron mangas gástricas que tuvieron una tasa de complicaciones graves de tan solo el 0,96%, comparado con el 1,25% que presentaron las operaciones de Bypass Gástrico y el 0,25% las operaciones de banda gástrica.

También evaluaron las complicaciones graves que produjeron la muerte del paciente. La tasa de mortalidad a 30 días de la manga gástrica fue del 0,008% que si la comparamos con el 0,14 que tuvieron las de Bypass gástrico y el 0,03% de la banda gástrica, son muy pocas. La Asociación Americana de Cirugía Bariátrica y Metabólica (ASMBS) señaló que es una tasa de mortalidad menor a la que se le asocia las operaciones de vesícula biliar o las de prótesis de cadera.

La reducción de peso fue muy notable. Los pacientes que se sometieron a la operación de Manga Gástrica, vieron cómo su IMC se redujo un 30% después de un año, en comparación con el 40% de los pacientes de Bypass gástrico y el 20% para los pacientes que se pusieron una banda gástrica.

Lo que se traduce que en relación de riesgo – beneficio, el tratamiento de Manga Gástrica se posiciona muy bien frente al Bypass gástrico y a la banda gástrica, según el director del estudio John Morton que es profesor asociado de cirugía y director de cirugía bariátrica del Stanford Hospital & Clinics de la Universidad de Stanford

Equipo Médico Multidisciplinar de

Expertos en Obesidad

Atención al paciente 24/7. Porque nuestros pacientes son lo más importante

Cuidamos de tu salud

Rellena este formulario

O llámanos al  — 91 737 70 70

Aparatología Utilizada

En GRUPO IMEO somos pioneros en Europa incorporando la última tecnología en aparatología médica diagnóstica que nos permite determinar en la PRIMERA CONSULTA GRATUITA, cuál es el mejor tratamiento para nuestro pacientes.
A continuación les detallamos los parámetros que medimos en la PRIMERA CONSULTA GRATUITA a través de estas dos tecnologías de última generación:

N

EIS - ELECTRO INTERSTICIAL SCAN

La Tecnología Electro Insterstitial Scanning EIS, es un sistema de estudio físco/medico de última generación que nos permite evaluar el funcionamiento sistémico de diferentes áreas de nuestro cuerpo a través de su conductividad eléctrica, analizando la bomba sodio-potasio, conductividad y resistencia de diferentes regiones del paciente.

Cruzando los datos obtenidos de los tejidos de diferentes glándulas endocrinas como el tiroides, paratiroides y las glándulas adrenales, evaluamos los niveles de las siguientes hormonas:

  • Cortisol: Incide en el metabolismo de hidratos de carbono, proteinas y grasas. Sus niveles elevados nos podrían indicar una mayor tendencia a almacenar grasas en los adipocitos corporales.
  • DHEA: Involucrada en la producción del Estrógenos, y un indicativo para evaluar los niveles generales de vitalidad.
  • Tirotropina TSH: Estimulante del tiroides y gran reguladora metabólica, sus niveles elevados podrían indicarnos hipotiroidismo clínico o subclínico, traduciéndose en una excesiva complicación para perder peso, caída del cabello, sensación de cansancio…
  • Hormona Paratiroidea: Control de la homostasis del calcio y del fósforo, imprescindible su control en mujeres con menopausia.
  • Renina: Control del consumo proteico y reguladora de la homeostasis o temperatura corporal.
N

TANITA Médico Advance MC-980MA

El TANITA Médico Advance Advance MC-980MA nos permite evaluar y cuantificar en cada consulta los siguientes parámetros, imprescindible para corregir, adaptar y personalizar, plan nutricional adecuado a cada paciente, cuyo objetivo principal se enfoque a mantener la masa muscular, promover la pérdida de grasa y mejorar el Índice de Tasa Metabólica.

¿Qué información conseguimos con el El TANITA Médico  Advance MC-980MA?:

  • Composición Corporal: Desglosando nuestro peso total en kilos de agua, grasa, músculo y hueso. Imprescindible para evaluar realmente cuantos kilos debo perder.
  • Metabolismo Basal: Que nos indicará nuestro consumo de Kcal en reposo.
  • Índice de Tasa Metabólica: Nos mostrará la capacidad del paciente para utilizar la grasa como fuente de energía, marcándonos un metabolismo lento o efectivo.
  • Índice de Grasa Visceral: O de grasa acumulada detrás de la pared abdominal. Nos indicará un factor importante de riesgo cardiovascular.
  • Distribución Corporal: Un balance que nos muestra las zonas donde almacenamos grasa y donde nuestra masa muscular es más abundante.
  • Equilibrio del Agua: Fundamental para conseguir una pérdida de grasa eficaz. Éste parámetro nos determina la hidratación celular, enfocándonos niveles de retención de líquidos y metabolismo celular.